RUTAS DE SENDERISMO EN LA PALMA, LA ISLA BONITA

Al contrario que otras islas del archipiélago, La Palma no es una isla de sol y playas (aunque las tiene, y algunas muy bonitas). Su principal atractivo reside en sus paisajes, lo que hace que en los últimos tiempos se haya convertido en un destino codiciado por senderistas y otras personas que buscan disfrutar de la naturaleza en estado puro y del encanto que tiene todo aquello que aun no está manoseado por el ser humano. Hoy os hablo de rutas de senderismo en La Palma y del volcán.
CÓMO LLEGAR
Mi viaje a la isla bonita fue en marzo de este año, justo tras los Carnavales de Tenerife (mi novio tiene unos amigos viviendo allí) así que nuestro vuelo fue Tenerife Norte-La Palma, pero hay vuelos directos desde la península. Desde Madrid actualmente la única compañía que hace ese trayecto es Iberia Express.
SEGUROS DE VIAJES
Si no tenéis os conviene contratar alguno con coberturas a nivel médico, extravíos de equipajes e incluso posibles anulaciones de viajes..
CUÁNDO IR
La mejor época para conocer la isla son los meses de mayo a octubre (y si podéis evitar julio y agosto, mejor). En Canarias hay otras islas como Lanzarote y Fuerteventura donde prácticamente es verano todo el año pero no es el caso de la Palma, que tiene un clima más primaveral, con no más de 30° en verano y no menos de 12 en las noches invernales . Por otro lado, es una isla muy verde, así que os podéis imaginar que de vez en cuando cae algún que otro chaparrón, sobre todo en los meses de invierno .
DÓNDE DORMIR
Aquí no tengo muchas dudas. Si perseguís las mejores temperaturas tenéis que buscar alojamiento en el suroeste de la isla, Tazacorte (más pueblito) o Puerto Naos. Yo me quedo con Puerto Naos y su playa. En nuestra segunda visita nos alojamos en los Cancajos, en Hacienda San Jorge y nos ha gustado muchísimo el aparthotel, la comida y los jardines. Eso sí, la temperatura sigue siendo más amable al otro lado de El Paso.
TRANSPORTE
Teniendo en cuenta que hay que desplazarse por casi toda la isla yo solo contemplaría el alquiler de coche si quieréis conocerla. Nosotros lo alquilamos en Cabrera Medina por 5 días con seguro por 156€ (un poco caro, seguramente porque en esos díassse celebraban los Indianos).
QUÉ VER
Aquí tenéis un plano de la isla.
1.-Charco azul
Conjunto de piscinas naturales ubicado entre San Andrés y Puerto Espíndola. El acceso es gratuito. Está formado por una piscina grande, una pequeña y una calita de piedra volcánica.
2.-Santa Cruz. La verdad que nosotros somos más de pasear sin rumbo que visitar cada una de las Iglesias, fuentes y palacios que ponen en las guías. Así que podéis dar una vuelta por la Avenida Marítima con sus balcones de madera con flores, la calle Ó Daly y otras calles adoquinadas del centro histórico con sus casitas coloniales de colores y sus placitas, sobre todo la plaza España, donde están la iglesia del Salvador y el ayuntamiento. Cuenta además con la playa de los Cancajos, de arena volcánica y con multitud de servicios.
3.-San Andrés es uno de los pueblos con más encanto de la isla, con calles adoquinadas y la bonita iglesia de San Andrés, declarada bien de interés cultural. Está cerca de la ruta de los Nacientes, del Cubo de la Galga y los Tilos.
4.-Los Llanos de Aridane. Os aconsejo un paseo por sus bonitas calles Calvo Sotelo y Fernández Taño, por la plaza de la Glorieta, la plaza Chica y la plaza de España, o la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios.
5.-Tazacorte. Para mí su mayor encanto está en las plataneras que lo rodean y en la playa del puerto con su barrio pesquero.
6.-Puerto Naos. Cuenta con una de las mejores playas de la zona, de arena negra por cierto, y un agradable paseo marítimo con un montón de servicios.
7.-Fuencaliente de la Palma, con su capital Los Canarios, es el municipio que hay más al sur de la isla. Allí visitamos el volcán de San Antonio con su centro de interpretación, donde pudimos ver un video y dar un paseín alrededor del volcán. También nos acercamos a las preciosas salinas y faro de Fuencaliente (y eso que siempre digo, ni una más, ni un faro más, vista una salina vistas mil y tal..pero siempre acabo yendo.. y lo bueno es que estas me gustaron mucho, tanto de cerca, barraquito incluido, como las vistas de lejos con el paisaje de malpaís y el mar al fondo..).
8.-Porís de Candelaria
Proís significa piedra u otra cosa a la que se amarra una embarcación.
Se trata de una cavidad de unos 50m de altura con un puñado de casitas blancas y azules incrustadas en la roca construidas por los lugareños (han ido pasando de una generación a otra) como refugio vacacional. Frente a estas se forman unas piscinas naturales ideales para el baño y el snorkel gracias a sus aguas cristalinas y a sus cómodas escaleras.
A Porís se puede llegar en barco o en coche, bajando desde Tijarafe por una empinadísima y estrecha carretera de curvas. Tiene dos parkings, desde el más cercano un sendero por los impresionantes acantilados os dejará en el pueblo en unos 10min.
9.-Mirador de la Concepción sobre la ciudad de Santa Cruz.
10.-Mirador de la Cumbrecita
Pertenece al Parque Nacional Caldera de Taburiente por lo que para subir con vuestro vehículo tendréis que solicitar con antelación permiso aquí (las plazas e aparcamiento son muy limitadas). Una vez allí podréis elegir entre varios senderos de distintos niveles y duraciones. Nosotros no andábamos muy sobrados de tiempo así que decidimos combinar los dos más cortos…Lomo de las Chozas y el Mirador de los Roques haciendo una ruta circular a través de un pinar de unos 70min con paradas, unos 3km ida y vuelta. Solo os digo una cosa…el mirador de Lomo de las Chozas es un sueño, una butaca vip a la Caldera de Taburiente con unas vistas brutales. Otras rutas van al Pico Bejenado o a la ermita de la Virgen del PINO.
11.- Mirador San Bartolo
Otro de los fantásticos miradores astronómicos de la isla, este con leyenda incluida. Y es que cuentan que había un humilde pastor enamorado de una bella y acaudalada dama que no le correspondía, y que, para zafarse de sus atenciones le retó a dar tres vueltas sobre el vacío apoyado en una lanza, prometiéndole que si lograba sobrevivir aceptaría comprometerse con él. El pastor se despeñó y por ello al mirador también se le conoce como el Salto del Enamorado. En él podrás buscar la estrella Polar con ayuda de un poste que señala Polaris e identificar las distintas constelaciones con un planisferio.
12.-Llano del Jable: mirador del Valle de Aridane.
13. Roque de los Muchachos. Es el punto más alto de la isla de la Palma, y desde su mirador tenéis unas impresionantes vistas de la Caldera de Taburiente. Hay un observador astronómico, muy curioso para quien no haya visto otro, para el que organiza visitas guiadas el Instituto de Astrofísica de Canarias. Las visitas guiadas al observatorio astronómico y al Grantecan duran entre 70 y 90 minutos.
La verdad es que yo no tuve tiempo de hacerla pero pese a las curvas y el tiempo que se tarda en llegar toda la zona me pareció maravillosa. Ese día desde el mirador no se veía el fondo de la Caldera pero a cambio como veréis en la foto teníamos un impresionante mar de nubes.
14.-Playa de los Nogales. Tras un sendero de 500 metros se accede a esta preciosa playa virgen de arena negra volcánica sin servicios. Si las buscas con ellos tienes cualquiera de las otras playas: Puerto Naos, Tazacorte o los Cancajos.
15.-Cascada de los Tilos. Tenéis que dirigiros al centro de visitantes para que os indiquen el minisendero (5min). La cascada es chulísima pero cuando fuimos estaba llena de gente y sí, desluce un poco.
Senderos
1.-Ruta de los volcanes
No la hice y me quedé con ganas (ahora voy a tener que volver;) ) porque es una de las imprescindibles, pero tuve que descartar una por falta de tiempo y mi novio ya había hecho esta. Es uno de los mejores miradores de la Caldera y del valle de los Llanos. Va desde el Refugio del Pilar a los Canarios (17km o 5h 30m) o hasta las salinas (22 km, 8h) y regreso en transporte público. Otra opción es hacerla desde los Canarios hasta el faro (8km de bajada solo ida). Son 2h40min aproximadamente.
2.-Cubo de la Galga
Precioso sendero autoguiado entre bosques de laurisilva que sale del parking del Cubo. Al llegar al punto 9 puedes cruzar el arco de piedra y continuar por el PR LP 5.1 hasta el mirador de la Somada Alta. Es una ruta fácil y circular de no más de dos horas ni 4km entre ida y vuelta.
3.-Ruta Caldera de Taburiente
Hay que dejar el coche en el parking gratuito que hay a 2km del mirador de la Cancelita, el parking de la Viña, donde hay taxis que llevan hasta los Brecitos . El taxi cuesta en torno a 50€, por lo que se suele esperar a que llegue más gente para compartir. El trayecto son 30min. La mayor parte de la gente suele empezar la ruta sobre las 09:30. Nosotros fuimos en temporada baja y nuestro taxi no tardó en llenarse. El sendero va desde el mirador de los Brecitos hasta el barranco de las Angustias y son 14,5km y aproximadamente 6h.
La primera parte son 5,6km (2 horas) y son de puro deleite. Después viene el Reventón, que es un descenso exigente de una hora. A continuación se llega a un llano donde hay que buscar la señal de desvío de la cascada de colores, a la que se llega en 15min (a nosotros nos decepcionó un poco porque apenas llevaba agua). A la vuelta aun quedaban otros 5km (2 horas más).
Im-presionante. Es una preciosa ruta de dificultad media que transcurre a veces por bosques de pino canarios, otras siguiendo el cauce del propio barranco y del río Taburiente, con piedras de todos los tamaños. Algunos tramos tienen fuertes pendientes. Es un imprescindible en La Palma. Por cierto, esta es la forma más habitual de hacer esta ruta pero también se puede hacer al revés, siendo entonces de subida, o ida y vuelta. Y por último, estirad siempre bien tras las rutas exigentes. Yo no lo hice y unos días después tenía una contractura en el piramidal que me hacía ver la estrellas,jaja.
4.-Ruta Nacientes Marcos y Cordero.
Para llegar al inicio de la ruta hay que coger un taxi que sale desde el parking donde acaba la ruta en los Tilos, antes de llegar al centro de Interpretación, justo antes del Puente. El precio del taxi 4×4 (advertidos quedáis, fliparéis con la carreterita y temeréis por vuestra vida) son 15€ por persona. El trayecto hasta la Casa del Monte son 30-40min . Allí comienzan 14km con más de 1000m de desnivel negativo. Se tarda en torno a 5 horas.
La primera etapa es de llaneo por 13 túneles con diferentes longitudes, siendo el 12 el más emocionante (os recomiendo llevar chubasquero y frontal). Esta parte es original y divertida, yo al menos no había hecho nada igual hasta ahora. A continuación comienza la bajada entre los bosques de laurisilva y pino canario, por barrancos profundos y cauces de ríos con grandes bloques que hay que superar. Hacia el final está el mirador del espigón atravesado, yo no subí pero a mi novio sí le gustó.
En fin, que esta ruta es otro must en La Palma, de dificultad media. http://www.visitlapalma.es
Volcán de Tajogaite
El 19 de septiembre de 2021 entró en erupción el que más adelante sería conocido como volcán Tajogaite (Montaña Rajada) en la dorsal de Cumbre Vieja.
Antes de eso llevaba desde 2017 originando pequeños enjambres sísmicos y terremotos cada vez de mayor magnitud algo más al sur de la isla y se había detectado una elevación del terreno de algo más de 20cm.
A lo largo de 85 angustiosos días los Palmeros asistieron impotentes mientras la coladas de lava que salían de las diferentes bocas sepultaban cerca de 3000 viviendas, cultivos, carreteras…siendo la zona más afectada la población de Todoque pero también las Manchas, Tajuya, La Laguna, las Norias o los Campitos…aunque llegarían piroclastos de distintos tamaños hasta los rincones más recónditos de la isla.
Y como dice el dicho…cuando un volcán muere, una montaña nace., en este caso con unos 200m de altura.. además de las 450 hectáreas que ha crecido la isla producto de las fajanas o coladas solidificadas de lava al entrar en contacto con el mar.
A día de hoy los vecinos de Puerto Naos y la Bombilla siguen evacuados por la alta toxicidad de las emanaciones anómalas del dióxido de carbono que hay en la zona, hay unas 200 personas que aun viven en hoteles, otras se han mudado o no volverán a la isla y los menos han podido trasladarse a una de las poquitas casas prefabricadas tipo contenedores que les ha proporcionado el Cabildo. Desde hace un par de meses está ininterrumpidamente abierta al tráfico (desde las 06:00 hasta las 22:00) la impresionante carretera LP213 de 3km que une la Laguna y las Norias por encima de la lava, aunque recomiendan recorrerla con las ventanillas subidas, sin parar ni por supuesto bajarse del vehículo.
Nosotros volvimos a la Palma principalmente por el volcán y no nos ha defraudado en absoluto. Lo podréis ver desde muchos puntos pero los más recomendables son el mirador del Time, la Iglesia de Tajuya (desde donde los periodistas retransmitían cada día), el monumento virgen de Fátima en las Manchas (vista trasera) o incluso podéis tomar una excursión hasta el volcán que obligatoriamente tiene que hacerse con guía especializado…
Nosotros la hicimos con La Palma Outdoor por 35€ y es una ruta de unos 5km (unas 3h30min) a través de un camino de ceniza que parte del centro de Visitantes Caldera de Taburiente en el Paso y que os llevará hasta unos 200m del volcán.. Muy chula.
DÍAS DE ESTANCIA Y POSIBLE ITINERARIO
Por mi experiencia para explorar la isla se necesitan un mínimo de cinco días completos aunque depende del plan que llevéis, porque si queréis hacer todos los senderos de la Palma, con sus tres rutas largas tendrán que ser como mínimo seis. Actualización: y uno más para dedicar al volcán.
Dia 1: Cubo de la Galga, playa de los Nogales y cascada de los Tilos. Por la tarde Santa Cruz, playa de los Cancajos y mirador de la Concepción
2: Ruta Caldera Taburiente, salinas de Fuencaliente
Día 3. Mirador de la Cumbrecita y Roque de los Muchachos.
Dia 4: Ruta Nacientes Marcos y Cordero, San Andrés y Charco azul. Por la noche mirador astronómico San Bartolo
5: Puerto Naos, Tazacorte, los Llanos de Aridane y Porís de Candelaria
RESTAURANTES
Como imaginaréis con este planning tan apretado nos resultó complicado encajar las visitas con el turismo gastronómico. De las recomendaciones que había leído prácticamente no pude probar ninguna. Ni El asador el Campesino de Barlovento, ni Kiosko 7 (cerrado provisionalmente), ni Tgas Garafía, ni La Casa del Volcán ni La Casa del Mar ni el Bar Parada. Sí pude disfrutar de un riquísimo barraquito en el Jardín de la Sal en Fuencaliente. También comimos un día restaurante Balcón de Taburiente y tanto las papas arrugadas como el entrecot o el Príncipe Alberto estaban de muerte. En Chipi Chipi la carne de cabra en salsa, las papas, el queso asado con mojo, sus jardines y sus reservados…Ah!. Y el pollo a la parrilla del restaurante la Cascada en el Paso no podía estar más rico…La Gastronomía Canaria ES BIEN.
Ya me contaréis qué os parece cuando vayáis. Si en cambio os interesan más los viajes a ciudades pinchad aquí. Mua!